Gran Match

“Gran Match de los super famosos” fue una colección muy original que unió la pasión de los argentinos por el fútbol, el mundo de las historietas, los personajes de series de tv y otros iconos populares de la cultura de aquella época.

Gran Match estaba conformada por 20 equipos del fútbol argentino, algunos más conocidos de primera división y otros del interior del país ya que en ese momento el campeonato era nacional. Cada equipo contaba con 11 jugadores, los mismos eran personajes famosos de tv, cine, historietas, dibujos animados o de la cultura pop. Además de los equipos de fútbol había algunas figuritas con personajes en motos y coches de fórmula uno.

Uno de los puntos originales que mencioné es que estaban pensadas no solo para pegarlas en el álbum sino también para jugar con ellas. Esto se lograba porque cada figurita ofrecía la opción de ser recortada, doblada a la mitad, pegada y de esta manera se armaba una figura de tres dimensiones como para ser ubicada de manera vertical en una cancha y así poder simular los partidos con los equipos deseados.

También cabe mencionar que en los sobrecitos de figuritas venían unos billetes pequeños que tenían la inscripción: 1 millón de pesos. Uno tenía que completar una planilla con estos billetes y luego los canjeaba por láminas que tenían dibujos que simulaban una cancha de fútbol, una pista de moto cross y un circuito de Fórmula 1.

Estas láminas estaban destinadas para jugar, no eran el álbum propiamente dicho. El mismo estaba compuesto por tapa y contratapa a color y de papel satinado y hojas grises de una textura similar a la de un diario. En ellas se pegaban las figuritas, una página para cada equipo y las ultimas dos páginas correspondientes a los autos de Fórmula 1 y las Motocross.

Otro de los puntos fuertes era que ofrecía una amplitud de universos en los que estaban basados los jugadores, de diferentes editoriales, marcas, estudios de cine e historietas y se unían de una manera totalmente arbitraria en cada equipo. Aquí podíamos encontrar a personajes de Marvel, DC, Hanna Barbera, Warner Bross, Walter Lantz, Patoruzito, el Chapulin Colorado, Tarzan, Mandrake, Gabi, Fofo y Miliki, El Zorroy muchos más.

Entre los superhéroes tenemos a Hulk con la camiseta Nº 11 y el Hombre Araña con la Nº 6 en River; el Hombre de Piedra con la camiseta Nº 3 en Boca; Thor con la Nº 5 en Estudiantes de la Plata; Puño de Hierro con la Nº 4 en Desamparados de San Juan; Namor con la Nº 2 en Gimnasia de La Plata; el Hombre de Hierro con la Nº 9 en Vélez Sarfield; el Capitán América con la Nº 8 de Talleres de Córdoba; el Hombre Elástico con la camiseta Nº 4 en Newell’s Old Boys; el Hombre de Fuego con el Nº 3 y Temerario (Daredevil) con la Nº 10 en Independiente de Avellaneda.

FICHA TÉCNICA

Año 1982
Editorial Sin especificar
Figuritas
Stickers No
Troqueladas A recortar
Transparentes No
Póster No
La Difícil Sin datos

¿Querés sugerir una corrección? Hacé click acá.

Esta colección estuvo a cargo Félix Saborido que fue quien dibujo a los personajes y el que decidía en que equipo iban a jugar. En una entrevista que le concedió a la revista Fierro comentó “¡Hice tantas cosas! Desde los fondos para Clemente cuando se veía por televisión, hasta dibujar las figuritas Gran Match. Ése sí que fue un laburo tremendo: tenía que hacer todos los cuadros de fútbol cuando los campeonatos eran nacionales, ¡un montón! Con la cara de personajes de Disney y de Hanna/Barbera, tenía que crear once jugadores por cada equipo y vestirlos con camisetas tan raras como la de Loma Negra…”

Para el que no conoce a Félix Saborido le podemos decir que es un dibujante de alta escuela y autor de muchas historietas. Una de sus características es su capacidad para copiar estilos y en esta colección lo aplicó a la perfección, lo podemos apreciar claramente en estas figuritas, donde cada personaje parece tomado del original.

Las figuritas salieron publicadas originalmente en 1982 pero también hubo re ediciones en 1989 y en 1996 en donde cambiaban la calidad del papel pero no los personajes. Las primeras eran de cartón duro y opacas, las del 89 eran de cartón más fino o cartulina, y las del 96 eran de un papel más fino y brillante. Para poder ver la formación detallada de todos los planteles, te recomendamos visitar el texto completo de Dante Lord en Colecciones del Fin del Mundo.

Esta como otras colecciones no tenían una editorial atrás, si no que fueron emprendimientos de empresarios, dibujantes o imprentas independientes, por eso están en la calificación popular de “Bizarritas”.