Album Batman, 1989 Cromy
Hablar de este álbum es hablar un poco de porqué Tim Burton cambió el género de superhéroes en el cine de fines de los 80. Es más, nos estaríamos quedando cortos, ya que renovó y mejoró la forma de encarar una adaptación de comic a la pantalla grande hasta nuestros días.
Lo que le imprimió a esa película fue su impronta, su forma de ver el mundo. No solo la forma en que Burton veía el mundo real sino también el de Batman y los habitantes de ciudad Gótica. A todo el encanto y colorido de los comics le agregó seriedad, oscuridad, un clima asfixiante, un llamativo vestuario y excelentes efectos especiales. Lo alejó lo más que pudo de la serie de los 60 del enmascarado, y también de lo políticamente correcto de las versiones de Superman para la gran pantalla. Este conjunto de cosas hizo que la película fuera un éxito a nivel mundial.
Hagamos un poco de números: el presupuesto final de la película fue de 50 millones de dólares. Se estrenó el 21 de junio de 1989, y en solo 10 días de exhibición recaudo 251 millones de dólares en USA. De esta manera se convirtió en uno de los primeros films contemporáneos que rompía la barrera de los 100 millones de dólares de recaudación en 10 días. Y falta mencionar que en el resto del mundo alcanzo los 413 millones de dólares.
Todo un éxito, una mina de oro que fue acompañada por una batimanía que invadió el mundo en productos de todo tipo. Todo lo que ustedes se imaginan se producía con el logo, la cara o cualquier parte del murciélago. Nuestro país no estuvo exento a ello, y ese mismo año, la editorial Cromy conseguía los derechos del Batman de Tim Burton.
Un lindo álbum sin muchas novedades
Cromy siempre fue superior a otras editoriales de figuritas en argentina en el apartado de diseño e innovación. Siempre buscándole una vuelta de tuerca para ofrecer algo distinto y diferenciarse, no solo de la competencia, sino de sus álbumes anteriores. Figuritas troqueladas, con olores, fluo fluo, autoadhesivas, 3D, metalizadas, holográficas, etc. Todo lo que estaba al alcance de sus manos trataba de volcarlo en sus nuevas colecciones. En el caso de Batman si bien no hizo grandes aportes en el álbum en general le incluyo figuritas con raspadita para poder jugar de a 1, 2 o 3 niños. Su granito de arena a lo novedoso estaba hecho.
El álbum es apaisado y cuenta con 24 páginas de papel obra a dos colores, más tapa y contratapa de cartón. El tamaño era de 29,5 x 21,5 centímetros. Llevaba 162 figuritas autoadhesivas que medían 7 x 5 cm y todas estaban ilustradas con fotogramas de la película. También contenía 9 figuritas diferentes que no iban pegadas en el álbum que son las ya mencionadas raspaditas con mini juegos.
El álbum se organizaba con la presentación de los personajes en las primeras páginas, comenzando con las 6 primeras figus en la parte interna de la tapa. Y continuaba por secciones que iban siguiendo la trama de la película. Solamente hay una sección en la que presentan las bati armas de nuestro héroe, luego sigue el orden cronológico del film.
En este apartado podemos mencionar que algunos de los fotogramas seleccionados para las figuritas son poco atractivos, muestran partes inexpresivas o donde no pasa nada, e incluso hay algunos errores como por ejemplo entre las figuritas n°84 y n° 134, que están invertidas. Claramente vemos al Guasón con diferentes disfraces que corresponden exactamente a las escenas opuestas. O el caso de la figurita n° 123 se muestra una foto del rodaje, o del detrás de cámara, donde podemos ver debajo de Batman y Vicky Vale a alguien del equipo técnico entre las cuerdas.
En el caso de las raspaditas, son 9 juegos diferentes, con modalidades de raspar círculos con una moneda e ir descubriendo los logos de Batman, una especie de buscaminas. Si bien no son gran cosa, ya que en un instante los terminabas de jugar y no servían más, por lo menos se molestaron en armar 9 modalidades diferentes de juego y en la parte trasera de cada figu estaban las correspondientes reglas de cada uno.
Otro detalle que nos gustaría remarcar es que había tres modelos diferentes de sobres de figuritas. Cada uno de ellos medían 10 x 7,5 cm y estaban ilustrados por el logo de Batman y debajo (aquí estaba la variación) el rostro de Batman, el rostro del Guasón, o una imagen de Batman desplegando su capa. Muy buen diseño el del sobre que es uno de los apartados que suele dejarse de lado.
Por último, debemos mencionar algunos extras que contenía el álbum. En la parte interna traía de regalo otro producto de Cromy, se trataba de una plancha de kalkers de Batman. Estos consistían en una cartulina con calcos adherentes, que colocándolos sobre una superficie de papel, y rayando sobre el otro lado de la imagen, se calcaban. También contenía un cupón de Pumper Nic con información del Cromy Club y los premios que podías conseguir canjeando el álbum lleno.
FICHA TÉCNICA
Año | 1989 |
Editorial | Cromy |
Figuritas | 171 |
Stickers | Si |
Troqueladas | No |
Difícil | Baticinturón |
¿Querés sugerir una corrección? Hacé click acá.
En conclusión, el álbum de Batman es un producto más del boom que supuso la película de Tim Burton y la batimanía que se generó alrededor del mundo. Una colección que cumple con su objetivo dignamente pero que tampoco tiene grandes puntos a destacar. Buena calidad de los materiales, tanto del álbum como de las figuritas. Buenas imágenes de la película (no todas), poca cantidad de figuritas (171 en total), contenido plano, pocos rompecabezas, poca variedad de figuritas. En fin, una colección de 6 puntos sobre 10. Particularmente la recuerdo gratamente porque fue una de las últimas que coleccioné, a mis 10 años, y por aquel entonces lo único que quería era ver y rever las imágenes de esa gran película que fue Batman de Tim Burton.
Por Dante Lord.