Uno de los mejores álbumes que se editaron en Argentina y el más difícil de superheroes. De todas las colecciones de álbumes de superheroes –tanto de Marvel como de DC- es el que menos información e imágenes hay. Es más, de los demás he visto varios en diferentes lugares tanto en sitios de venta como en colecciones privadas. Desde el álbum del Hombre Araña de 1979, pasando por Capitán América o superheroes y el ataque del espacio exterior, hasta X-men, Hulk, Spiderman 2006 he visto varias ofertas y son colecciones que tienen cierta circulación. Del que hablamos aquí poco y nada. Sin lugar a dudas el que lo tenga posee una linda gema en el mundo de los álbumes y figuritas. Por mi parte mostrarse lo que está a mi alcance.
Para resumir sus cualidades podemos enumerar tres ejes centrales en los que se basa este álbum. Forma, contenido y originalidad. La forma, no solo el formato físico del álbum: tipo apaisado con hojas que se extienden a lo ancho, sino la forma en que están distribuidas sus secciones y como se organizan las figuritas dentro de él.
El contenido, compuesta por 280 figuritas que se dividen en tres tipos, autoadhesivas, redondas y rectangulares de papel común y de cartón. Con rompecabezas, personajes totalmente desconocidos para la época y juegos con las figuritas. Más una planilla para completar con pequeños bonos que venían en los sobrecitos para ganar premios que eran juguetes.
La originalidad, incluye ilustraciones realizadas por dibujantes argentinos, tres historias desarrolladas por guionistas de la editorial, personajes nuevos y bastante desconocidos aun para los seguidores de las historietas como “Los Guardianes de la Galaxia”, StarHawk, Dazzler y Nova.
Cromolandia es la editorial que lo puso en el mercado y que en ese tiempo también tuvo a la venta álbumes como: “Capitán América y los Superhéroes”, “Figuritas Estrellas”, “Para Nosotras” y “Hechos y soldados del siglo XX”. Era la empresa que en su publicidad decía: “Cromolandia siempre te da más!, 1º las mejores colecciones, 2º un sistema para completar tu álbum. 3º nuevos juegos con las redondas. Te acordás de …” y ahí comenzaba a enumerar sus anteriores éxitos. Dentro de la misma editorial, que edito varios álbumes en esa época, utilizo un concepto muy diferente desde lo visual y desde la diagramación.
El álbum estaba compuesto por 30 páginas más tapa y contratapa, contenía 40 figuritas autoadhesivas que presentaban a los personajes que se iban a ver en el álbum sobre fondo blanco, pero con dibujos de ilustradores nacionales, no de los dibujantes de Marvel. Son de gran calidad y no tienen nada que envidiarle a los dibujantes de la casa de las ideas. La textura de estas autoadhesivas eran buenísimas porque eran satinadas y un poco más gruesas que las demás.
Luego venían 16 figuritas rectangulares dedicadas a la Mujer Araña y su historia, como consiguió sus poderes. 16 más con la historia de She Hulk, lo mismo con Dazzler. Después venían 12 figuritas con presentación y rompecabezas de los supervillanos, que no eran otros que Dr. Octopus, Dr. Doom, Mephisto, Craneo Rojo, Dormmamu, Duende Verde y Loki. 12 figuritas más con la presentación de los X-Men.
Continuaba con 4 figuritas resumiendo la vida de Mr. Marvel, lo mismo con Nova (4 figuritas), luego 12 para Star Lord y los Guardianes de la Galaxia y de esta manera pasábamos a la historia central que era la que daba título al álbum: “Mujer Araña y She Hulk contra los supervillanos” constituida por 68 figuritas donde intervenían las heroínas en cuestión, los villanos, los X-men y Nova.
La historia de los Guardianes de la Galaxia, que era la que continuaba, estaba compuesta por 40 figuritas. Para finalizar venían las 40 redondas que ilustraban los rostros de los personajes y los escudos de los más importantes.
FICHA TÉCNICA
Año | 1981 |
Editorial | Cromolandia |
Figuritas | 280 |
Stickers | Si (1 a 40) |
Troqueladas | No |
Transparentes | No |
Póster | No |
La Difícil |
¿Querés sugerir una corrección? Hacé click acá.
Las tapas, en ellas utilizaron imágenes realizadas por dibujantes propios de la editorial, firmadas y realizadas en acuarela, en la portada se ven las mujeres en cuestión frente a una pared y detrás de ellas algunos de los villanos. En la contratapa el rostro de ellas con unos globos de dialogo donde mencionan datos de la colección.
Por último, una genialidad, este álbum contenía un suplemento que se desplegaba y formaba un tríptico que era para pegar las estampillas que venían en los sobrecitos. Se titulaba “Un juguete vale 140 estampillas”, cada estampilla tenía un valor de 200 pesos y decía “Cuota Juguete” una vez que lo completabas podías canjearlo. Te dirigías al kiosko donde comprabas las figuritas y dentro de los 10 días te lo enviaban sin cargo alguno. El juguete lo elegías de una lista que ponían en los comercios que vendían estas figuritas. La validez era hasta el 30 de noviembre de 1982, aunque en la planilla que tengo yo, impreso con un sello dice: “validez 30 – Nov – 1983”
Yo por lo menos no vi este sistema en ningún otro álbum, sabía que en algunos casos si lo llenabas lo canjeabas al álbum por una pelota pero este sistema es genial. Lo dije una vez y lo vuelvo a repetir, estos tipos eran unos genios. Esto demuestra – me entró la reflexión- que eran tiempos muy diferentes. Más limpios y más justos, donde el premio era un reconocimiento al comprador, al niño que además de alegrarlo con esta colección le dabas la oportunidad de un regalo.
Por Dante Lord para Colecciones del Fin del Mundo